Es un destino muy popular entre corredores y ciclistas de pista, aquí encontrarás numerosos senderos que ofrecen vistas impresionantes y desafiantes. Puedes rodear el estadio olímpico, explorar el jardín botánico, recorrer el circuito de las facultades, entre otras opciones.
Es ideal para correr distancias que van desde los 5 km hasta más de 30 km. Recomendamos visitarlo los domingos, cuando la mayor parte del circuito está cerrado al tráfico vehicular. Además, encontrarás varios estacionamientos seguros, como el de Universum. Es un destino muy popular entre corredores y ciclistas de carretera.
Localizada al sur de la ciudad, Ciudad Universitaria, el campus principal de la Universidad Nacional Autónoma de México es el más importante complejo de su tipo en el mundo y alberga cerca de cien edificios, parques, jardines y grandes espacios verdes por los que transitan alrededor de 300 mil estudiantes.
Su construcción se llevó a cabo durante la década de los cincuenta y en ella participaron importantes arquitectos como Mario Pani. Su planeación obedeció a un proceso de integración de las diferentes facultades que conformaban la institución, ya que la mayoría de ellas se ubicaba en diversos recintos del centro de la ciudad. Pero no sólo se buscó la unidad fisica, sino que ésta fuera también arquitectónica y artística, de modo que en algunas partes del lugar los edificios se integraron al paisaje, acomodándose a la peculiar formación geográfica de la zona, conformada por una base de lava solidificada, producto de la erupción del volcán Xitle hace unos dos mil años. La mejor muestra de ello es el llamado Espacio Escultórico, conjunto paisajístico donde se amalgaman naturaleza y arte.
Los principales edificios que componen Ciudad Universitaria pueden encontrarse en dos zonas, una cercana a avenida Insurgentes, donde destacan el Estadio Olímpico con murales de Diego Rivera; cerca de éste el Jardín Botánico de la universidad, prestigiado por su colección de plantas medicinales autóctonas; la Torre de Rectoría, que incluye un espectacular mural tridimensional de David Alfaro Siqueiros, titulado El pueblo para la universidad y la universidad para el pueblo; el Museo Universitario de Arte Contemporáneo; la Facultad de Filosofía y Letras; la Biblioteca Central, cuya torre se viste de murales a base de mosaicos de Juan O’Gorman, que ilustran un período de la historia mexicana y avances científicos; el edificio de la ciencia con dos grandes murales de José Chávez Morado y el de la escuela de medicina con un mosaico de Francisco Helguera.
Más al sur, el Centro Cultural Universitario con diversas salas donde se presentan espectáculos de danza, música y teatro como la Nezahualcóyotl, una buena librería y cafetería; el citado Espacio Escultórico; el edificio que alberga la Biblioteca Nacional, resguarda una importante colección que incluye varios incunables de enorme valor histórico, y Universum Museo de las Ciencias, espacio interactivo dirigido a la divulgación del conocimiento científico básico, muy visitado por estudiantes de los niveles primaria y secundaria.
Detalles:
- Horarios: 24/7
- Distancia: desde 1km y hasta 10km, puedes entrenar cuestas
- Altimetría: 2270 msnm
- Tipo de terreno: Asfalto
¿Cómo llegar?
- Metro: La forma más común de llegar a Ciudad Universitaria es a través del metro. La estación más cercana es la estación «Universidad» (Línea 3, color verde), que se encuentra justo en la entrada de CU. Una vez en la estación de Universidad, sigue las señales que indican la salida hacia la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
- Autobús: Si prefieres utilizar autobús, hay varias rutas que te llevan a Ciudad Universitaria. Algunas de las rutas que podrías tomar incluyen autobuses que pasan por avenidas principales como Insurgentes y Periférico, y luego puedes tomar uno que vaya hacia CU. Puedes consultar aplicaciones de transporte público o preguntar en la terminal de autobuses para encontrar la mejor ruta desde tu ubicación.
Servicios:
- Estacionamiento: SI
- Baños: NO
- Seguridad: SI
- Acepta mascotas: SI
- Restaurantes: SI
- Es gratis en la entrada: SI
Algunos Beneficios Adicionales:
- Sus alrededores ofrecen una variedad de comida
- Llegas fácil (Metros, bici, camión)
- Sus museos y oferta cultural es basta al ser la máxima casa de estudios en México