El Bosque de Tláhuac ofrece un entorno natural excepcional para los amantes de correr y disfrutar del aire libre. Situado en la delegación Tláhuac de la Ciudad de México, este espacio cuenta con una extensa red de senderos y caminos rodeados de árboles, lagos y áreas verdes,que lo convierten en el destino perfecto para realizar ejercicio al aire libre.
La vegetación exuberante y el paisaje natural brindan un ambiente sereno y revitalizante, ideal para desconectar del bullicio de la ciudad mientras se practica deporte.
Después del terremoto de México de 1985, los escombros que dejó dicha tragedia, fueron colocados en un lugar donde no había nada. Poco después, surgiría la idea de crear un bosque en dicho lugar. Esto dio origen al Bosque de Tláhuac en el año 1992, lugar que serviría para el esparcimiento de los habitantes de Tláhuac y cualquiera que busque un lugar para realizar algún deporte, convivir con la familia o disfrutar de las múltiples atracciones que ofrece el Bosque.
El 20 de marzo de 2012, después del sismo de 7.4 grados Richter en la Ciudad de México el lago del Bosque de Tláhuac sufrió un descenso en el nivel del agua. Posteriormente se secó por completo, debido a las siete grietas que se formaron por el movimiento telúrico. Dicho acontecimiento afectó a los visitantes, a la fauna del lugar y a las personas que rentaban lanchas. Desde 1992, el lago no había recibido un trabajo de mantenimiento de importancia, por lo que se aprovechó para sellar las siete grietas que el sismo provocó. Hoy en día, el lago ya no está seco y se puede disfrutar del mismo.
Sus 270 hectáreas están repartidas entre áreas verdes con palapas y juegos infantiles. Y aquí disfrutaras de todas las actividades que puedes realizar. No pierdas de vista los siguientes atractivos:
- La sala de artes «Centenario de la Revolución» donde se presentan obras de teatro, danza y conferencias. En la pista se imparten talleres de danza contemporánea y breakdance.
- Para quienes les interesa el atletismo, la pista tiene dos circuitos, uno de arcilla suelta de 1.2 km y otro pavimentado de aproximadamente 3.8 km.
- Destaca para los amantes de la fauna la posibilidad de explorar la granja y al venadario, casa de conejos, vacas, caballos, búhos y más. Una manera para conocer el bosque es un recorrido en motoneta, paseos en bicicleta o cuatrimoto.
- Encontraras espacios ideales para deportistas. Desde la pista de hielo, la alberca olímpica con instructores profesionales y hasta la pista de atletismo.
- Para una experiencia diferente, disfruta de un paseo en lanchas o el gotcha.
Detalles:
- Horarios: Martes a Domingo desde las 6h y hasta las 18h.
- Distancia: Este lugar cuenta con un circuito de 4 km, 1.1 km y pista de 400 metros
- Altimetría: 2270 msnm
- Tipo de terreno: Arcilla/Pavimento/Tierra
¿Cómo llegar?
- Metro y Microbús: Puedes tomar el metro hasta la estación «Tláhuac» (línea 12). Desde allí, puedes tomar un microbús con dirección hacia el Bosque de Tláhuac. Asegúrate de preguntar a los lugareños o consultar en la estación de metro cuál es la mejor opción de microbús para llegar al bosque.
Servicios:
- Estacionamiento: SI
- Baños: SI
- Seguridad: NO
- Acepta mascotas: SI
- Restaurantes: NO
- Es gratis en la entrada: SI
Algunos Beneficios Adicionales:
- Puestos de jugo y desayunos (deli después de entrenar)
- Cactario y una Minimarquesa, lugar amplio donde se pueden rentar cuatrimotos, y montar a caballo, es ideal para volar papalotes porque el área esta descubierta y el viento es fuerte.
- Llegas fácil (Metros, bici, camión)
- La «Granja Feliz «que tiene varios animales, desde conejos hasta venados, pasando por avestruces, patos, gallos y vacas, la entrada tiene un costo bastante accesible de 5 pesos mexicanos.