Las obras realizadas por OHS en convenio con el Ayuntamiento de Guadalajara entre 2017 y 2018 con una inversión de más de 48 millones de pesos en esta área colindante con la Barranca de Huentitán, le sumaron al espacio accesibilidad, seguridad, iluminación, captación de agua y reforestación.
Entre las decenas de obras que le dieron un nuevo rostro al Parque Natural Huentitán, destaca la pista abierta a corredores de campo traviesa, ruta e incluso pista que diariamente llegan por cientos a este espacio en el que también se imparten clases de atletismo.
Los trabajos que se realizaron rumbo a una pista funcional incluyó la restauración de los machuelos existentes, nivelar la pista y reponerle las áreas donde en lugar de camino había hoyancos. Posteriormente fue colocada una capa de asfalto y sobre ella una de tartán debidamente señalizada logrando como meta un espacio deportivo de calidad que hoy posibilita desde entrenamientos personal, clases de atletismo, activaciones de equipos de corredores y algunas competencias.
La zona por donde va la ruta de la pista se reforzó con áreas de ejercitadores al aire libre, se sustituyeron los equipos dañados y se colocó piso que amortigua las tradicionales lesiones de los corredores pedestres.
Dentro del perímetro de la pista de tartán, se colocó jardín nuevo y se instaló una red de riego por aspersión, para esta zona que permite áreas verdes que otorgan vista, pero sobre todo frescura a las soleadas tardes de entrenamiento.
Detalles:
- Horarios: 24/7
- Distancia: Ruta circular de 5.6 km y Pista de tartán para correr
- Altimetría: 1556 msnm
- Tipo de terreno: Asfalto/Tierra
¿Cómo llegar?
- Autobús: A05, C107 (110-A), C98 – CU TONALÁ, PARADOR, T02.
Servicios:
- Estacionamiento: SI
- Baños: SI
- Seguridad: SI
- Acepta mascotas: SI
- Restaurantes: SI
- Es gratis en la entrada: SI
Algunos Beneficios Adicionales:
- Puestos de jugo (deli despues de entrenar)
- Disfrutar de la avistamiento de aves
- Sesiones de cine al aire libre los fines de semana
- Área para mascotas
- Juegos infantiles y espacios culturales